Daniela Kantor

(1970). Diseñadora gráfica y docente (FADU-UBA), historietista, ilustradora y pintora de paisajes en la naturaleza. Publicó las novelas gráficas <em>Mujer primeriza</em> y <em>Marilyn</em> (ésta última con guión de Alejandro Farías). Su novela gráfica <em>Naturalella </em>(aún inédita) obtuvo la primera mención del Premio Nueva Historieta Argentina (2016). Fue becada por la UBA para un intercambio docente en Monterrey, Mexico, en el marco del UBAINT y la feria del libro Filuni. Da talleres de cómic para niños y desde 2022 integra el equipo de educadores del Museo de Arte Tigre.  @daniela.kantor.9  
los animales en la era de su reproductibilidad genética La clonación de animales y la edición genética avanzan entre oportunidades de negocio, investigación científica, soberanía del conocimiento y startups que navegan sin culpa por esas aguas. El polo es el ejemplo más perfecto de cómo la ciencia es para quien puede pagarla y no deja de estar, sin embargo, atravesada por pasiones, discusiones éticas y definiciones de animalidad.
escuelas rurales: carne de cañón del modelo En todo el país hay doce mil establecimientos de este tipo que, lejos de la mirada urbana, ven intensificadas las necesidades y tienen, además, un contacto diario con la cara menos maquillada del modelo agroindustrial: cuando jugar en el recreo implica el riesgo de toparse con una nube de fumigaciones.
superprogres al rescate Antes de Avengers Infinity War, durante 2017, Wonder Woman y Black Panther acapararon el amor o el respeto de la crítica, lograron imponerse en la arena pública como temas de conversación y generaron debates sobre el cine, la representación de los oprimidos, los derechos y los cambios sociales. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en cuanto a la producción de blockbusters y películas de superhéroes? ¿Cuál es la relación entre el aspecto comercial de estas películas, el triunfo de Trump y su impacto cultural? Una lectura sobre la conquista del mainstream por lo subalterno y sus ambivalencias.
Diversidad, divino interrogante Sobre “Bogotá39”, una selección de autores latinoamericanos menores de cuarenta años, que puede ser leído como un panorama literario de los quince países que conforman la compilación.
el sueño de la deuda propia Sobre “En casa: una odisea del espacio doméstico”, de Mona Chollet